El anillamiento de aves es una herramienta para su estudio, mediante su captura incruenta y posterior suelta. Durante el manejo de éstas se toman una serie de datos, referentes a la edad y el sexo, medidas, peso, estado físico del ave, etc. Todo ésto sirve para un mejor conocimiento de las especies y por consiguiente se obtienen los fundamentos necesarios para su protección. La labor del anillamiento científico sólo puede ser realizada por personas suficientemente cualificadas y autorizadas legalmente.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

FIN DE SEMANA EDUCATIVO

Continuando con nuestra labor educativa, el pasado fin de semana 23-24 de Noviembre, acudimos a realizar dos jornadas de anillamiento, en sendos parques de la Comunidad de Madrid, para dar a conocer a nuestra labor, y colaborar con la Educ. Ambiental que gestiona el Ayuntamiento.

Disposición de una de las redes en la Casa de Campo.

DEHESA DE LA VILLA 23/11/13
Mosquitero común-5
Petirrojo-1
Reyezuelo listado-1
TOTAL:7

CASA DE CAMPO 24/11/13
Mosquitero común 10+1c
TOTAL 11
Ave capturada en una de las redes.

Un saludo a todos, y gracias a los participantes por su colaboración.

AO y SS

Grupo Álula

domingo, 24 de noviembre de 2013

EL HIJO PRÓDIGO

El pasado día 22 de Noviembre, anillamos en Barajas, y después de casi 2 años de desconexión por diversos motivos...vuelve nuestro compañero Alberto, a salir y a animarse con el mundo del anillamiento.
Foto de grupo de los asistente.
De izq a der. Javier, Bárbara, Alberto y el que hace la fotografía Sergio.

La jornada como se preveía fue muy fría a lo largo de toda la mañana, pero las capturas fueron las habituales para las fechas. A continuación os mostramos el resumen:
Mosquitero común-22+1c
Chochín-0+1c
Mito-3+3c
Detalle de la caruncula, parte carnosa del ojo. Esta parte sirve para datar a los mitos,
y es de color rojizo en los juveniles y amarillenta en los adultos.
Mirlo común-2
Zorzal común-1
Carbonero común-1
Pinzón vulgar-3+1c
Detalle del ala de un pinzón vulgar.
¿Os animáis con la edad y el sexo?
Ruiseñor bastardo-0+2c
Petirrojo-1+1c
TOTAL: 42, de los que 9 fueron controles, todos ellos de los días anteriores, excepto un Cetia, anillado en 2010, y ha sido controlado ya 13 veces.

Un saludo

BF, JH, AL y SS

martes, 19 de noviembre de 2013

ISLA DE CABRERA: PARAÍSO INSULAR

He titulado esta entrada como el capítulo que Félix Rodríguez de la Fuente dedicó a este espacio natural, porque realmente es un lugar alucinante que junto con la escasa infraestructura y el relativo aislamiento (aunque en realidad está a menos de una hora de Mallorca) hace que te sientas como si estuvieras en una isla del Pacífico.
Durante parte del pasado mes de octubre he tenido la suerte de participar en la campaña de anillamiento postnupcial que se realiza en la isla de la Cabrera desde hace unos cuantos años. Para que la cosa tuviera algún tinte de aventura, el día previsto de llegada a la isla no pudimos embarcar debido al tiempo, pero a la mañana siguiente pudimos hacer el viaje sin problemas, disfrutando en la travesía de la compañía de las pardelas cenicienta y balear y de la entrada al puerto de Cabrera.
Al día siguiente de llegar, aprovechando que había algo de paso migratorio de rapaces (milano negro, abejero, culebrera, cigüeña negra, etc.) subimos a la Miranda que es uno de los puntos más elevados para observar lo que pasaba.

Vista de Cala Santa María desde la Miranda.
Al fondo se ve la isla Conejera.

Escudriñando el cielo en busca de viajeros alados.

 En cuanto a la variedad de aves anilladas, capturamos un total de 28 especies durante las dos semanas que estuvimos allí. El petirrojo fue claramente la especie más abundante, constituyendo más del 40% de las capturas totales durante el turno, después la curruca capirotada y el colirrojo real con un número bastante similar de anillamientos (entre los dos supusieron un tercio del total). Algo menos, pero también en buena cantidad el zorzal común (11%), y ya con bastantes menos capturas la curruca mosquitera. Estas cinco especies supusieron más del 90% del número de individuos.

A continuación, se expone el listado de especies capturadas, entre las que destaca la variedad de rapaces, circunstancia poco frecuente en este tipo de estaciones en las que caen casi exclusivamente aves de pequeño tamaño. También la presencia de especies difíciles de capturar como la collalba gris o el estornino pinto, y por supuesto la gran estrella de la campaña, la curruca balear.

-          Águila calzada
-          Gavilán
-          Cernícalo vulgar
-          Alcaraván
-          Búho chico
-          Abubilla
-          Golondrina común
-          Petirrojo
-          Colirrojo real
-          Collalba gris
-          Tarabilla norteña
-          Mirlo común
-          Zorzal común
-          Ruiseñor bastardo
-          Carricero común
-          Curruca balear
-          Curruca carrasqueña
-          Curruca cabecinegra
-          Curruca mosquitera
-          Curruca capirotada
-          Mosquitero común
-          Mosquitero musical
-          Reyezuelo listado
-          Papamoscas gris
-          Papamoscas cerrojillo
-          Estornino pinto
-          Verderón común
-          Pardillo común

En las fotos se resume un poco lo que fueron las jornadas de anillamiento durante estas dos semanas. Algunas imágenes son de Daniel Bustillo y Natalia Gañán, a los que agradezco su colaboración para ilustrar mejor esta entrada.
 Una tarde a última hora salió el premio gordo, el primero de la semana.
Esta bonita hembra adulta de gavilán. Atención a la longitud de la cola.
(Foto: D. Bustillo).


El plan de trabajo era anillar durante todo el día, si bien las capturas por la tarde disminuían bastante, lo cual nos permitía repartirnos y aprovechar para hacer otras actividades alternativas, la más interesante de las cuales era bucear. Y es que uno de los mayores valores naturales del P.N. marítimo terrestre del archipiélago de Cabrera son las comunidades que habitan los fondos marinos, entre las que destacan las praderas de Posidonia oceanica, que se asientan sobre fondos arenosos y cobijan a numerosas especies de algas e invertebrados. Tanto aquí como en las zonas de roca se pueden ver cantidad de peces, unos en grandes bancos como las castañuelas (Chromis chromis) y otros en grupos menos numerosos como las salpas (Sarpa salpa), sargos (Diplodus sargus) y obladas (Oblada melanura); había algunos peces de buen tamaño como lisas y meros. Espectaculares los colores de la doncella o julia (Coris julii) y del pez verde (Thalassoma pavo), dignos de los arrecifes de coral. También observamos otras especies de animales como pulpos, erizos de mar, estrellas de mar o la nacra (Pinna nobilis), que es el mayor bivalvo del Mediterráneo y alcanza longitudes de hasta 90 cm.

Estrella de mar.
(Foto: D. Bustillo)

Entrada a la Cueva Verde.
(Foto: D. Bustillo)

Un par de días después del gavilán tuvimos otra rapaz, en este caso una hembra de cernícalo vulgar.
(Foto: D. Bustillo).

Estudiando el ave en mano, consultando  la Baker para tratar de ver los patrones de plumas que nos permitan el datado del individuo
(Foto: N. Gañán).

La especie más deseada.
Tuvimos suerte y pudimos capturar una curruca balear en los quince días que estuvimos allí. Es muy pequeña, con la cola larga y unas alas muy cortitas.

Toma frontal del mismo individuo. El macho adulto tiene la garganta blancuzca pero en este caso al ser un ave del año (código EURING 3) el sexado es muy complicado.

Una mañana  al hacer la primera pasada nos encontramos con esta sorpresa.
En realidad por la noche se escuchaban frecuentemente, pero otra cosa era que fueran a caer en la red.

Detalle de la cabeza del alcaraván, en la que destaca sobremanera el color amarillo de ojos y pico.

Para acabar el día, que mejor que encontrarnos en la red con un búho chico
(Foto: D. Bustillo).

Vista de la parte superior del ala, para tratar de ver el patrón y coloración de las plumas
(Foto: D. Bustillo).

José Luis sujetando a este bonito cazador nocturno, instantes antes de ser liberado
(Foto: D. Bustillo).

A la mañana siguiente del búho capturamos un águila calzada, con el que posa un servidor
(Foto: N. Gañán).

Y por si parecía poco, el día después cogemos otra calzada
¿qué pasa en esta isla? 
(Foto: N. Gañán)

Águila calzada de primer año, con las rectrices, secundarias y primarias internas así como las grandes coberteras, con puntas blancas.

El pardillo es la especie de fringílido más abundante en Cabrera.

Este individuo de primer año ha mudado las CMa internas 4 a 10, reteniendo las tres más externas de juvenil, de color más apagado y con las puntas blancuzcas.
(Foto D. Bustillo).

Un par de jornadas tuvimos la oportunidad de observar en mano los espectaculares estorninos pintos.

El colirrojo real es una de las especies más abundantes en la migración otoñal por la Cabrera.

Macho de primer año (código EURING 3).
Se puede observar que sólo ha mudado las dos coberteras mayores más internas (CMa 9 y 10) de color gris, mientras que el resto tienen un color pardo claro.

Un sábado por la mañana desembarcó un pequeño grupo de “birdwatchers” en busca de rarezas atraídos por la fama de esta isla. Gracias a ellos nos enteramos de que había varios mosquiteros bilistados (Phylloscopus inornatus) que pudimos observar, uno de ellos merodeando cerca de una red. Una de las veces que íbamos de camino a las redes pudimos contemplar el escribano pigmeo (Emberiza pusilla). El camachuelo carminoso (Carpodacus erythrinus) fue otra especie que estuvo por allí esos días aunque solo unos pocos pudieron verlo.

¡Rareza a la vista!
Un escribano pigmeo andando tranquilamente por el merendero, sin molestarse lo más mínimo a pesar de la gran expectación que despertaba.

El “campo de futbol”, praderita cerca del merendero era un hervidero de pájaros, que iban y venía por todas parte, sobre todo collalba gris como la de la foto, lavandera boyera y colirrojo real.

Gracias al personal que trabaja en el P.N. pudimos hacer algunas excursiones por el interior de la isla y conocer mejor los distintos paisajes así como los usos tradicionales como la fabricación de carbón o cal. La formación vegetal dominante es el maquis de lentisco y acebuche, siendo también frecuente la sabina negral, el labiérnago y una especie de euforbia leñosa (Euphorbia dendroides). Aparecen otras especies peninsulares: romero, jaguarzo (Cistus monspeliensis) o brezo (Erica multiflora) y otras endémicas como la Rubia angustifolia ssp. cespitosa. En cuanto al estrato arbóreo la especie presente aquí es el pino carrasco, que se desarrolló ampliamente por la isla a partir de los años cuarenta, cuando se acabó con las últimas cabras que había.

En primer término se ve la Euphorbia dendroides, también lentisco y acebuche. Detrás el pino carrasco.

También tuvimos la oportunidad de recorrer la isla en barco y pudimos pasar muy cerca de algunos de los islotes (Estells) donde crían las aves marinas y rapaces como el halcón de Eleonor y el peregrino, la gaviota de Audouin y la patiamarilla, paíño común, pardela cenicienta y balear, cormorán moñudo, águila pescadora y hasta pudimos observar un delfín mular.

El sustrato calcáreo de la isla nos ofrece a veces curiosas formaciones.

Halcón de Eleonor de morfo oscuro pasando por encima de nuestras cabezas.

Vista del puerto desde el castillo.

Cormorán moñudo tomando el sol en el embarcadero.

Gaviota patiamarilla, mucho más fácil de observar que la de Audouin que raramente se acercaba a las zona “civilizada”.

Una de las muchas águilas calzadas que patrullaban la zona en busca de algo que echarse al pico. Bueno una más no, esta es una de las dos que capturamos, tres o cuatro días después de haber sido anillada.

Lagartija balear (Podarcis lilfordi), de la que hay diez subespecies diferentes en el archipiélago de Cabrera.

Y como despedida de Baleares, ¿qué mejor que ver una de las especies más escasas de nuestro país, a escasos metros de nosotros? Focha cornuda en S’Albufera (Mallorca).

En resumen, una experiencia increíble. Aquí la vida cotidiana consiste en levantarse, salir  a la puerta y ver el mar. Y sin tener que dar dos pasos más, poder observar el cormorán moñudo o el roquero solitario en una roca, escuchar los gritos de los halcones de Eleonor mientras anillas o ver pasar por arriba las águilas pescadoras. Y por la tarde bajar a la cantina a tomar una cerveza mientras comentas el día con los compañeros y saludas a la otra gente que habita la isla. En fin, que no daban ganas de irse, pero había que volver a la realidad.

Foto de grupo.
(D. Bustillo)

Por último quiero dar las gracias a Mario (SEO) por hacernos la vida más fácil y conseguir que no nos faltara de nada durante la estancia en Cabrera y a José Luis (GOB) por sus enseñanzas ornitológicas durante estos días. También al personal (en particular a Joan y a Arnau) que trabaja en el P.N. por enseñarnos algunos de los lugares más bonitos de la isla. Y por supuesto, a mis compañeros de turno (Alba, Alex, Eva, Dani, Jorge y Natalia) con los que he compartido muchas risas y la emoción de disfrutar de un lugar increíble, un auténtico paraíso.


Un saludo
JH

domingo, 17 de noviembre de 2013

13/11/13 FRÍO EN BARAJAS

El pasado día 13 de noviembre, anillamos en la Estación de Barajas, y como corresponde con las fechas, hacía un frío y un viento bastante desagradable, que hicieron que la jornada fuera más floja de lo habitual, y que nos tuviera helados durante toda la mañana.
A continuación os mostramos el resultado de la jornada...
RESUMEN
Mosquitero común 19+2c
Tonalidad y aspecto típico de Phylloscopus collybita.
Acentor común 2+1c
Petirrojo 2+1c
Curruca capirotada 2
Reyezuelo listado 1
Aspecto general del Regulus ignicapillus
Zorzal común 0+1c
Ruiseñor bastardo 0+1c
Herrerillo común 0+1c
Límite de muda, típica de los juveniles de Cyanistes caeruleus.

Carbonero común 1 +2c
Gorrión molinero 0+1c
Mito 0+2c

Total 39, de los que 12 fueron controles.

BF, JH, RP y SS

viernes, 15 de noviembre de 2013

TIEMPO DE GRULLAS

A continuación os mostramos un vídeo de los que da gusto poder ver, y más si eres el afortunado de poder vivirlo.
Nos lo manda nuestro compañero RP, que a su vez se lo han mandado sus amigos vascos, grabado ayer mismo cerca de San Sebastían.
Importante entrada de grullas debido al frío que hace y que se prevé para los próximos días, que provocará un descenso grande en las temperaturas.

Grullas y trompeteos por todos los lados.

Grupo Álula

viernes, 8 de noviembre de 2013

ONOMÁSTICA

Ayer día 7 de Noviembre, anillamos en la Estación de Barajas, y casualidades de la vida, al igual que ocurrió en el pasado mes d Agosto con el Cumpleaños de Mario, en esta ocasión era el de nuestro compañero Roberto, y queríamos poder regalarle nuevas especies y la anilla extrajera, como ya habíamos hecho en Agosto.
Tan sólo pudimos cumplir el primer compromiso, ya que la posible extranjera se le escapó a otro compañero de batalla.
RESUMEN DE LA JORNADA
Zorzal común-2
Curruca capirotada-8
Mosquitero común-24 +2c +1c que se escapó y que.... ¿sería un control nuestro o de un país vecino?
Acentor común-1

Detalle de la coloración del ojo, y del pico.
Rasgos que en ocasiones permiten datar a esta especie.

Aspecto general del primero del otoño/invierno
Petirrojo-3+1c
Mirlo común-1
Carbonero común-3c
Mito-3+2c
Pinzón vulgar-2

TOTAL 52 de los que 8 fueron controles.

Un saludo

JA, RP, JH,BF Carola, Jorge y SS.

lunes, 4 de noviembre de 2013

GIRA ANILLADORA OTOÑO 2013 parte II: Doñana

Continuando con mi plan de anillar en diferentes lugares, a mediados de septiembre marché a Doñana, para participar en la campaña postnupcial de anillamiento que se realiza en la conocida estación de Manecorro, en el interior del Parque Nacional, con vistas a la marisma del Rocío. 
Ermita de El Rocío.


La primera tarde que estuve allí fui a dar una vuelta por ese pueblo de aspecto único que es El Rocío: calles de arena y postes a las puertas de las casas para atar a los caballos, cual pueblo del oeste norteamericano. Fui a ver la famosa ermita, que es el núcleo cultural-religioso de Doñana y que es el origen de muchos de los usos y costumbres que tienen lugar aquí y constituyen la dimensión humana de este espacio, siendo uno más de los factores que junto con los naturales, conforman el Parque Nacional de Doñana.

La rutina diaria era montar las redes a las siete o así y luego ir al bar El Rincón a tomar un desayuno de esos ricos con tostadas con aceite y tomate, ¡ñam! Os aseguro que algún día intenté pedir solo media tostada, pero era imposible resistirse así que no tuve más remedio que tomar una entera todos los días (y no fui el único, que Alvar también caía siempre). Al mediodía se termina la jornada y luego tiempo libre.
Aunque ya me habían dicho que probablemente sería así, la verdad es que el número de capturas fue bastante bajo. Lo bueno es que así, sin agobios, se podía estudiar en detalle cada pájaro, las diferencias de forma, coloración y desgaste entre los distintos grupos de plumas, o la extensión de la muda. También aprendí a hacer algo nuevo, como es la medición del contorno alar, o al menos, tomar las medidas necesarias para ello, que son las longitudes de primarias (excepto la más externa)  y la de la 1ª secundaria.
Si bien en términos cuantitativos la cosa no era extraordinaria, al menos sí que tuvimos bastante variedad, capturando individuos de 27 especies diferentes, destacando sobre todo el número de sílvidos (14 especies), que incluye las cuatro especies de mosquiteros.

-          Chotacabras pardo
-          Martín pescador
-          Torcecuello
-          Chochín
-          Ruiseñor común
-          Colirrojo real
-          Tarabilla común
-          Mirlo común
-          Ruiseñor  bastardo
-          Buitrón
-          Buscarla pintoja
-          Carricero común
-          Zarcero común
-          Curruca carrasqueña
-          Curruca cabecinegra
-          Curruca zarcera
-          Curruca mosquitera
-          Curruca capirotada
-          Mosquitero papialbo
-          Mosquitero común
-          Mosquitero ibérico
-          Mosquitero musical
-          Papamoscas gris
-          Papamoscas cerrojillo
-          Herrerillo común
-          Carbonero común
-          Pico de coral

En cuanto a abundancia, la especie más numerosa fue el papamoscas cerrojillo, seguido de cerca por la curruca mosquitera. También tuvimos unos cuantos ejemplares de mosquitero musical, carricero común, ruiseñor bastardo, curruca zarcera y papamoscas gris.
A continuación pongo algunas imágenes tomadas durante aquellas jornadas.
Pese a que la zona de anillamiento estaba bastante seca, nos cayó una pareja de martines pescadores en una de las redes del pinar (los pájaros siempre van por donde les da la gana, no por donde dicen los libros) y pudimos comparar los tonos azules del macho adulto con los de la hembra del año, más verdosos.
Macho un poco más belicoso de lo que es habitual en esta especie tan tranquila.

A este lo pillamos “in fraganti” en plena muda de primarias y secundarias, por lo que no podría negar su edad (código 4 EURING) aunque pudiera hablar.

La captura más espectacular que tuvimos fue la de un chotacabras pardo (=cuellirrojo) que cayó una mañana en la primera vuelta y que yo en particular no había tenido antes la oportunidad de observar en mano.
Chotacabras pardo, mostrando su aspecto general.


Mostrando su enorme boca, adecuada para la captura de insectos en vuelo.

En esta toma se puede observar el dorso del ave, y las manchas claras de las alas y cola, que ayudan en la datación y el sexado.

Papamoscas gris, mostrando la parte superior de su cabeza “striata”.


Detalle del ala del anterior individuo, con las motas claras típicas de ave de primer año (código 3 EURING) en las cobertoras mayores así como en las supracobertoras caudales.


La curruca cabecinegra es una especie muy abundante por esta zona, aunque en los días que estuve por aquí, solo logramos capturar un individuo.
En esta hembra, aunque sea menos colorida que el macho, destaca el color rojo del anillo orbital.

Doñana es un lugar excelente para pajarear, pero justo esta época del año no era la mejor, ya que la estacionalidad es muy marcada y durante el verano la marisma no tiene agua, por lo que las probabilidades de observar aves acuáticas se reducen drásticamente. Por otro lado, al haber sido un año húmedo, la marisma del Rocío en lugar de tener sólo tierra reseca cuarteada que sería lo normal, al menos tenía bastante pasto, circunstancia que aprovechaban las numerosas cabezas de ganado caballar autóctono de aquí, así como los ciervos, que se dejaban ver (y por la mañana o al caer la tarde, oir) con facilidad, desde el paseo de la marisma o incluso desde la estación de anillamiento. Aunque en la estación era también habitual observar jabalíes o algún zorro despistado. También pudimos ver al águila imperial en la lejanía y un meloncillo en la zona del Acebuche.
Por supuesto hicimos el intento (algunos más que otros) de poder ver al gran protagonista de la fauna de Doñana, el lince ibérico. Como la empresa era complicada yo no tenía demasiadas expectativas de triunfar, así que no quedé muy decepcionado cuando volví de vacío un par de tardes de esperas y encima habiendo recibido unas bonitas picaduras de mosquitos marismeños, que son bastante fieros.
Una tarde fuimos a las marismas del Odiel a pajarear y la verdad es que es un sitio espectacular: cigüeñuelas, agujas colinegra y colipinta, chorlitejos, andarríos, ostreros, correlimos (común, tridáctilo, gordo, zarapitín y menudo), zarapito trinador, vuelvepiedras, archibebes común y claro, charrán patinegro, chorlitos grises todavía en plumaje de verano,guapísimos!, pechiazul, flamencos, espátulas, garzas, gaviotas  y anátidas.

Un sábado fuimos a la Dehesa de Abajo, que es otro de los lugares donde se puede ver al lince y además tiene otra característica muy importante: tenía agua, así que la concentración de aves era muy grande. Especialmente llamativo fue el elevado número de moritos, cigüeñas blancas y avocetas. También eran frecuentes las agujas colinegras y por aquí y por allá había flamencos y alguna espátula.
En las zonas de carrizal se veían varias especies de garzas, destacando la garcilla cangrejera y la importante cantidad de martinetes. También pudimos contemplar una especie exótica, que parece ser que se ha establecido aquí: el tejedor amarillo u obispo coronigualdo.
En las playitas se dejaban ver los limícolas, unos más comunes como andarríos y chorlitejos, y otros más llamativos como archibebes, agachadizas o combatientes. Entre las anátidas, destacar algún ánade rabudo y especialmente, tres cercetas carretonas que pudimos observar. Las rapaces no se dejaban ver mucho pero como es habitual en estos humedales, el aguilucho lagunero de vez en cuando iba merodeando por la zona, infundiendo el temor en sus vecinos, situados en el piso inferior de la cadena trófica. Para despedirnos pudimos contemplar una cigüeña negra antes de volver a El Rocío.

Pico de coral, otra especie nueva para mí.

Según Svensson, las aves con el pico de color rojo son adultos, los jóvenes lo tendrían oscuro.


Tarabilla común, especie habitual en los campos, pero bastante menos en las redes.


En resumen, un lujo poder anillar en un sitio tan emblemático, con dos anilladores de la EBD con mucha experiencia como José Luis y Rubén. También ha sido un placer compartir estos días con mucha gente (Álvaro, María, Sol, Marta, César, Sergio, Alvar, Edu, María, Germán, Juanma, Ana y Carlos) de diversas procedencias pero con un punto en común: la pasión por la naturaleza.

Un saludo
JH